Cierre de los programas de la UOM en Eivissa y en los pueblos de Eivissa

Han participado 140 alumnos

Día: jueves, 26 de junio de 2014
Hora: 17.30 h
Lugar: sala de plenos del Consell Insular d’Eivissa,
Avenida Espanya, 49, Eivissa

El acto de cierre de la Universitat Oberta per a Majors en Eivissa y del programa La UOM en los Pueblos de Eivissa será a cargo del doctor Llorenç Huguet, Rector de la Universidad de las Illes Balears, el señor Vicent Ferrer, Presidente del Consell Insular d’Eivissa, la señora Pepita Costa, Consellera de Educació, Cultura i Patrimoni del Consell Insular d’Eivissa, y la doctora Joana Maria Seguí, directora de la Universitat Oberta per a Majors (UOM) de la Universidad de las Illes Balears.

Asistirán también al acto la señora Maria Neus Marí, alcaldesa del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia; la señora Maria Josep Ribas, regidora de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia; la señora Anna Costa, regidora de Cultura, Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu; el señor Santiago Marí, regidor de Educación, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja; la señora Margarida Marí, regidora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja; la señora Maria Ramon, regidora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany; y la señora Belén Torres, delegada territorial de Educació del Govern de les Illes Balears.

Se entregarán en el acto los certificados a los alumnos participantes, que este año han sido 140 (52 alumnos en la Sede universitaria de Eivissa, 19 en Sant Antoni de Portmany, 25 en Sant Josep de sa Talaia, 24 en Santa Eulària des Riu, y 20 en Sant Joan de Labritja). 

El 23 por ciento de los asistentes a estos programas han sido hombres, mientras que el 77 por ciento han sido mujeres.

La media de edad de los participantes en el programa de la Sede es de 68,6 años. La persona más joven que ha participado en los cursos tiene 54 años y la más mayor tiene 97, ambas son estudiantes de Eivissa.

El programa de la UOM en Eivissa, que celebra ya la quinta edición, ha constado de diversas conferencias en la Sede universitaria de Eivissa, con una duración de 50 horas. La temática tratada ha sido: 

  • Población y poblamientos en Eivissa: una perspectiva contemporánea sobre unos aspectos muy dinámicos (8 h)
  • La terapia del arte (6 h)
  • Actividad intergeneracional: la tecnología para aprender juntos (6 h)
  • ¿Pagamos más impuestos como consecuencia de la crisis económica? (4 h)
  • Yabisa: la Eivissa musulmana (4 h)
  • La vegetación de las Pitiusas (4 h)
  • La mirada escrita: arte y literatura universal (4 h)
  • La geología de las Pitiusas (2 h)
  • Corsarios ibicencos de los siglos XVIII y XIX (2 h)
  • La Marina: unas notas sobre la marina ibicenca (2 h)
  • Apellidos y 'malnoms' de las Pitiusas: origen y curiosidades lingüísticas (2 h)
  • Sociedad mediática, ocio y educación (2 h)
  • Horario de invierno, horario de verano: ¿cómo afecta el cambio de horario a nuestro cuerpo? (2 h)
  • El poder de la seducción de los perfumes (2 h).

El programa de La UOM en los Pueblos de Eivissa ha constado de diversas conferencias en Santa Eulària des Riu, Sant Joan de sa Talaia, Sant Josep de Labritja y Sant Antoni de Portmany, con una duración de 15 horas en cada localidad (excepto en Sant Joan de Labritja, que han tenido una duración de 4 horas). Las conferencias han tratado diferentes temas como:

  • Apellidos y 'malnoms' de las Pitiusas: orígenes y curiosidades lingüísticas;
  • Yabisa, la Eivissa musulmana;
  • La terapia del arte;
  • Corsarios ibicencos de los siglos XVIII y XIX;
  • La vegetación de las Pitiusas;
  • El barrio de la Marina en el paso de los siglos XIX-XX;
  • Reflexiones sobre el origen de las normas jurídicas: la costumbre como fuente de derecho. 

 

Documentos relacionados

Fecha del evento: 26/06/2014

Fecha de publicación: 25/06/2014