Cafeína, actividad física e inflamación

El grupo de investigación de Evidencia, Estilos de Vida y Salud busca 230 voluntarios para participar en un estudio que evalúa el efecto antiinflamatorio que tienen la ingesta de cafeína y la actividad física sobre el organismo

El grupo de investigación de Evidencia, Estilos de Vida y Salud (EVES) de la Universidad de las Illes Balears necesita 230 voluntarios que participen en el proyecto de investigación «Evaluación de la ingesta de cafeína y la actividad física sobre el estado inflamatorio del organismo».

Puede participar en el estudio cualquier persona que tenga entre 20 y 55 años, que haga un máximo de 10 horas semanales de actividad física, que no tome antiinflamatorios de manera regular ni presente síntomas de enfermedad el día del estudio (incluidos constipados e infecciones de las vías respiratorias), que no haya padecido un cambio significativo de peso en los últimos tres meses y que no consuma cantidades elevadas de alcohol.

Cafeína y deporte

Los investigadores del grupo de investigación de Evidencia, Estilos de Vida y Salud estudian diferentes aspectos relacionados con la actividad física, tanto desde el punto de vista de los efectos beneficiosos de la actividad física sobre la salud como aspectos de la fisiología del ejercicio o el efecto de suplementos nutricionales en los deportistas. En este proyecto, el objetivo es determinar el efecto antiinflamatorio que puede tener la actividad física moderada en combinación con la ingesta habitual de cafeína.

La inflamación es un proceso asociado a la aparición y el desarrollo de muchas enfermedades crónicas. La comunidad científica señala que, si bien el sedentarismo aumenta el estado inflamatorio del organismo, la actividad física moderada ejerce un efecto antiinflamatorio que podría ayudar a prevenir la aparición, o a controlar el desarrollo, de estas enfermedades. Además, recientemente también se ha propuesto que la cafeína podría interaccionar con el sistema endocrino y el sistema inmunitario y modificar el estado inflamatorio del organismo, concretamente, provocar un cierto efecto antiinflamatorio (como también se ha descrito para la actividad física). Ahora, los investigadores de la UIB buscan comprobar si la acción combinada de cafeína y actividad física tiene un efecto beneficioso para la salud.

Para participar en el estudio puede contactar con el doctor Pedro Tauler, coordinador del estudio, a través de la dirección electrónica <pedro.tauler@uib.es> o apuntarse a través del web.

Fecha de publicación: Tue Oct 13 12:59:00 CEST 2015