Barreras de Acceso a la Salud: Emergencias y vulneraciones de derechos

La Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la UIB organiza un videofórum los días 5, 6, 26 y 27 de mayo de 2014

El videofórum Barreras de Acceso a la Salud: Emergencias y vulneraciones de derechos tiene el objetivo de contribuir a la comprensión significativa y crítica de las relaciones entre el cumplimiento de los derechos humanos y los niveles de salud de la población, así como las fuerzas económicas, sociales y políticas que explican y provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad en nuestro planeta.

Cada proyección irá seguida de una mesa redonda, con la intención de profundizar sobre la temática y ofrecer así una mirada diferente sobre la manera en que la coyuntura económica ha provocado que se hayan erigido barreras de acceso a la salud en Occidente similares a las que pueden padecer muchas personas en una situación de emergencia. Las sesiones se hacen alrededor de una emergencia (cólera), de la reforma sanitaria en España, de la mutilación genital femenina (MGF) y de la intervención en colectivos de exclusión en países empobrecidos.

 

Programa:

  • El lunes 5 de mayo a las 18 horas en la sala de actos del edificio Gaspar M. de Jovellanos. Proyección de Cuánto ganamos, cuánto perdimos y mesa redonda con Javier Arcos (médico y director del documental), Mikel Ruiz (médico y vocal de inmigración y salud de Médicos del Mundo) y Andreu Bover (enfermero y profesor titular de Determinantes Sociales de la Salud de la UIB). La sesión se podrá seguir por videoconferencia desde las sedes de Menorca y de Eivissa y Formentera.
     
  • El martes 6 de mayo a las 18 horas en la sala de actos del edificio Guillem Cifre de Colonya. Proyección de Vergüenza en los tiempos del cólera y mesa redonda con Javier Arcos (médico y director del documental), Ruth Díez (pediatra y vocal de cooperación internacional de Médicos del Mundo) y Belén Matesanz (enfermera, cooperante y profesora asociada de la Escuela de Enfermería de la UIB).
     
  • El lunes 26 de mayo a las 18 horas en la sala de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos. Proyección de Bref y mesa redonda con Fátima Djarra (enfermera y técnica de intervención en MGF en Pamplona), Marian García (partera y vocal de inclusión social de Médicos del Mundo) y Belén Matesanz (enfermera, coordinadora de inclusión social de Médicos del Mundo y profesora asociada de la Escuela de Enfermería de la UIB). La sesión se podrá seguir por videoconferencia desde las sedes de Menorca y de Eivissa y Formentera.
     
  • El martes 27 de mayo a las 18 horas en la sala de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos. Proyección de Vélingara Theatre y mesa redonda con Javier Jarillo (director del documental), Ruth Díez (pediatra y vocal de cooperación internacional de Médicos del Mundo) y Fernanda Caro (trabajadora social y profesora titular de la Escuela de Trabajo Social). La sesión se podrá seguir por videoconferencia desde las sedes de Menorca y de Eivissa y Formentera. 

 

Fecha del evento: 05/05/2014

Fecha de publicación: 30/04/2014