La UIB participa en el proyecto europeo MoodFood para investigar el papel de la dieta, los hábitos alimenticios y la obesidad en la prevención de la depresión
Un equipo de investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de las Illes Balears participa en el proyecto de investigación europeo MoodFood, que pretende analizar la relación entre los hábitos alimenticios y la depresión, con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias nutricionales par prevenir la depresión.
A través de este proyecto, de cinco años de duración, la UIB gestionará una partida de 1,2 millones de euros de los 9 millones que aporta la Unión Europea a través del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que es el principal instrumento de la UE para financiar la investigación en Europa. Esta cantidad lo sitúa como uno de los proyectos de investigación de la UIB con más dotación presupuestaria aportada de la UE. En el proyecto MoodFood participan investigadores de catorce universidades e instituciones de investigación de Holanda, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Islandia y Bélgica, entre las cuales la UIB.
La tarea de los investigadores de la UIB se centrará principalmente en coordinar la preparación y la ejecución de un estudio para comprobar la eficacia de diferentes estrategias nutricionales de prevención de la depresión basadas en la modificación de los hábitos alimenticios y la suplementación nutricional. Este estudio se hará a lo largo de dos años en cuatro estados europeos y contará con la participación de mil pacientes voluntarios con sobrepeso y en situación de alto riesgo de padecer depresión.
El equipo de la UIB está integrado por los profesores del Departamento de Psicología de la UIB Miquel Roca Bennàsar, Margalida Gili Planas, Mauro García-Toro, Jordi Llabrés Bordoy y Miquel Tortella-Feliu.
Depresión y dieta
La depresión es uno de los trastornos psicológicos más prevalecientes, graves y descapacitantes que afectan a la población de la Unión Europea y supone una gran carga para los individuos que la padecen y para sus familias. Ante esta problemática, el proyecto MoodFood nace como una aproximación innovadora en la prevención de la depresión que se basa en la importancia de la alimentación para mejorar la salud de las personas.
Diferentes estudios previos han permitido determinar la relación entre la alimentación y la salud en diferentes niveles y han puesto de manifiesto que la adscripción a dietas saludables comportaría una reducción importante del impacto de diversas enfermedades.
Otros estudios recientes han sugerido la existencia de una relación bidireccional entre la alimentación saludable y la salud psicológica. Así, estudios observacionales han mostrado que las personas con dietas saludables son menos propensas a padecer depresión. Eso sí, aun no está claro si los hábitos alimenticios influyen en el desarrollo de la depresión de forma directa o si bien lo hacen indirectamente a través de otros mecanismos como el entorno social o la obesidad. Ante la incertidumbre de qué mecanismos se encuentran detrás de dicha relación, el objetivo central del proyecto MoodFood es entender cómo los hábitos alimenticios y la obesidad se relacionan con el desarrollo de la depresión.
Con este objetivo, el proyecto MoodFood integrará el trabajo de expertos en nutrición, en comportamiento de los consumidores, en psiquiatría y en psicología para construir una perspectiva integradora única que permita proporcionar nuevos conocimientos sobre la causa de la relación entre la dieta y la depresión, con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias nutricionales para prevenir la depresión que se puedan insertar en les políticas de salud pública de la Unión Europea y de los Estados miembros.
Documentos relacionados
Fecha de publicación: 31/03/2014