Cuídate y cuidarás a los otros

Diez propuestas saludables para pasar la crisis del coronavirus en casa

Hagamos uso del sentido común. Si la Universidad ha suspendido temporalmente su actividad y facilita la docencia y el trabajo en línea, deberíamos de quedar en casa y no promover reuniones ni actividades alternativas que supongan el contacto con otras personas.

El objetivo es evitar el contagio masivo del virus SARS-CoV-2 y al mismo tiempo evitar el colapso del sistema sanitario y garantizar la correcta atención de todos los enfermos. Los recursos son limitados y es tu responsabilidad adoptar medidas con serenidad y respecto por el bien de todos y el tuyo propio. 
 
¿Como podemos prevenir el contagio?
 
Aquí tienes diez propuestas saludables para pasar la crisis del coronavirus en casa:
 
  1. Lávate a menudo las manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas.
  2. Evita, en la medida de lo posible, tocarte los ojos, nariz y boca con las manos, y mantén una distancia de seguridad respecto a las otras persones de uno o dos metros. 
  3. Recuerda actuar con serenidad y responsabilidad. Si crees que tienes algún síntoma (tos seca, fiebre o dificultad respiratoria), quédate en casa y llama al 902 079 079 / 971 43 70 79 y si necesitas atención urgente, llama al 061. Sigue las instrucciones que te indiquen los profesionales sanitarios.
  4. Quédate en casa y evita los actos sociales; no estás de vacaciones.
  5. Organiza bien el tiempo. Aprovecha la circunstancia de excepcionalidad para incorporar alguna nueva afición, y también para hacer cosas que siempre has deseado, pero que no has podido hacer por falta de tiempo: escribir, dibujar, cocinar...
  6. Si tienes que hacer trabajos en grupo, recurre a las herramientas colaborativas y tecnológicas que tienes a tu alcance en línea.
  7. Evita el contacto con la población vulnerable, para quien la infección podría desencadenar una situación especialmente grave. 
  8. Vete a comprar de forma responsable y sólo cuando sea necesario, así evitarás las aglomeraciones y el derroche alimentario.
  9. Consulta las fuentes de información oficiales y no transfieras mensajes de pánico o rumores que no te hayan llegado de fuentes contrastadas. Si los recibes de fuentes poco fiables, denúncialo.
  10. Si cumples todo esto, puedes desarrollar actividades sanas para el cuerpo y la mente, y crear una rutina con objetivos realistas.

 

Documentos relacionados

Fecha de publicación: 13/03/2020